21 dic 2012

Aplicación de un SIG para estimar el riesgo de avenidas en barrancos de la isla de Tenerife

Introducción.
La isla de Tenerife en el archipiélago canario, cuenta con una extensa red de cauces de barrancos de longitud individual muy corta, pero que agrupada supera los 5.800 km. En su superficie convive una población cuya densidad es mayor de 1.000 hab/km2, la cual ocupa cuencas y cauces de gran pendiente en donde el agua de lluvias torrenciales, puede alcanzar una fuerte velocidad y generar daños asociados en la superficie que se inunda a los márgenes de los cauces de los barrancos.

Considerando que una avenida es el aumento inusual del caudal de agua, debemos señalar que en los barrancos esto constituye un problema complejo, debido a que en Tenerife la climatología está asociada a los vientos alisios y empeora como consecuencia del cambio climático, llegando a registrarse años muy secos seguidos de años muy lluviosos. Por ejemplo el otoño de este año 2012, ha superado ampliamente la  precipitación registrada en el mismo período del año pasado (ver comparativa con datos de la AEMET) y se ha caracterizado por presentar eventos de lluvias fuertes que han llegado a ser localmente tormentosos, provocando diversas incidencias en barrancos por desbordamientos y desprendimientos. 

En el municipio tinerfeño del Puerto de la Cruz, cuyo caso se analiza en este artículo, los avisos de alerta por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del gobierno autonómico han recomendado a la población "evitar aparcar vehículos en los cauces de los barrancos", algo que es cotidiano y debe haber un cambio de actitud, ya que uno de los principales riesgos no es la lluvia que caiga sobre el municipio sino las precipitaciones en la cumbre que luego baja por los barrancos hacia la costa, con las consecuentes pérdidas materiales (Morales, A. 2012).

A continuación se desarrolla la idea de un sistema de información geográfica SIG) para estimar el riesgo de avenidas producidas por el Barranco de Araujo en el municipio del Puerto de la Cruz.

Objetivo general.
Desarrollar un método de cálculo de avenidas para caracterizar el proceso que relaciona en la geometría del cauce del barranco de araujo, la altura y el ancho de la sección transversal.

Metodología.
A diferencia de los ríos, en los barrancos el flujo de agua no es permanente y por otra parte, en Tenerife los barrancos se corresponden con pequeñas cuencas hidrográficas que no cuentan con estaciones de aforo. En este sentido el caudal máximo que circulará por el Barranco de Araujo, en caso de avenidas, se debe estimar por un método que tome en cuenta dicha condición, además de valorar parámetros físicos de la cuenca como por ejemplo la pendiente media (Horcajada, T. et. al. 2000).

Por tanto, el procedimiento que se propone consiste en desarrollar cinco fases en las cuales se emplea como soporte informático, el software ArcGis con licencia ArcInfo. Dichas fases se enuncian a continuación:
1. Obtención de la cuenca hidrográfica.
2. Obtención de lluvias máximas.
3. Obtención de la ocupación del suelo.
4. Obtención de curvas de nivel y mapa de pendientes.
5. Estimación de avenidas. En este fase se precisa desarrollar los siguientes cálculos:
     - Secciones transversales en el cauce
     - Cálculo del coeficiente de escurrimiento
     - Cálculo del coeficiente de uniformidad y del caudal máximo(*)
     - Determinación de los perfiles transversales en las secciones
     - Determinación del caudal acumulado y la anchura de inundación
     - Determinación del área inundable
     - Mapa de estimación del riesgo de avenidas

(*) El cálculo del caudal máximo es muy importante para conseguir el objetivo de nuestra propuesta, más aún, considerando el hecho de que la cuenca del barranco es pequeña (4,61 km2), la longitud del cauce es corta (9,6 km), el flujo de agua es discontinuo y la pendiente media supera el 20%. Por tal motivo se aplicó el método "cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas naturales" propuesto por Témez y citado por Horcajada, T. et. al. (2000).

Resultados.
De producirse lluvias máximas con un período de retorno de 500 años, una zona con extensión mayor a 3 hectáreas y ubicada al noreste de la ciudad del Puerto de la Cruz, sería afectada por la inundación. Esto se denomina zona inundable excepcional, para lo cual se requiere que discurra por el cauce del barranco, un caudal superior a 1.400 m3/s; en tal caso sería afectada un área residencial, una parte de la carretera TF-31 y algunas zonas agrícolas.

Por otra parte, lluvias máximas frecuentes cuyo período de retorno es inferior a 50 años, tendrían también un impacto aunque menor, llegando a afectar una superficie superior al cuarto de hectárea. En este caso, el caudal que debe discurrir supera los 800 m3/s, inundando una parte de la carretera TF-31 y zonas agrícolas, lo cual se ha denominado zona inundable frecuente.

Se ha elaborado un visor online para mostrar las zonas inundables, haga clic aquí:
Con estos resultados solo se pretende la toma de conciencia ante una problemática que se manifiesta en la ocupación del territorio de una cuenca para la construcción de edificaciones-carreteras y asentamiento de población, lo que a su vez puede ser afectado por inundaciones.

Bibliografía.
Francisco-Bethencourt, D. 2012. Estimación del riesgo de avenidas en el municipio del Puerto de la Cruz. Caso de estudio: Barranco de Araujo. Memoria. 14 p. pdf.
Horcajada, T.; M. Simancas y P. Dorta. 2000. La constatación y validación de los mapas de riesgo de avenidas en pequeñas cuencas hidrográficas mediante sistemas de información geográfica. Boletín de la A.G.E. 30, 135-154.
Morales, A. 2012. Las fuertes lluvias dejan inundaciones, derrumbes y cortes de vías en el Norte. ElDia.es. 08/11/12. pdf.




26 nov 2012

Conozca las higueras de Tenerife


Origen.
La higuera (Ficus carica L.) es un árbol que puede llegar a alcanzar 8 ó 10 m. De sus ramas y hojas se desprende un líquido lechoso, áspero, agrio y gomoso llamado látex, que por simple contacto con la piel puede producir reacciones alérgicas de carácter leve. La floración tiene lugar en dos períodos: uno en primavera, que da lugar a frutos de segunda cosecha (Higos) en verano; el otro en otoño que da los frutos de primera cosecha (Brevas) en la primavera del año siguiente.
En hallazgos arqueológicos se han recuperado semillas de higuera en dientes cariados de algunas momias guanches, lo que evidencia que los higos fueron un recurso en la alimentación de los antiguos pobladores prehispánicos de la isla de Tenerife (Gil, J. et. al., 2006).

Usos.
El higo seco, por su riqueza en azúcar es un alimento muy energético. Dependiendo de la variedad, se puede encontrar mayor o menor cantidad de vitaminas A, B, C y D. Por otra parte, el látex se ha utilizado en medicina tradicional para curar las verrugas.

Variedades de higueras en Tenerife.
A continuación se presenta un listado con las diferentes variedades que han sido descritas en la isla. Nota: adaptado de González-Rodríguez, A. y M. Grajal-Martín (2011); Gil, J. et. al. (2006). Al hacer clic en cada una aparece la ficha.

Bibliografía.
Gil, J.; A. gonzález; J. Morales; J. Perera y N. Castro. 2006. Las higueras canarias y su diversidad: bases orales y documentales para su estudio. Rincones del atlántico. 3:35.
Perdomo-Molina, A. 2007. La cultura material de los higos pasados en canarias. Rincones del atlántico. 4:1.
González-Rodríguez, A. y M. Grajal-Martín. 2011. Higueras de canarias: caracterización morfológica de variedades. ICIA. 128p.

23 nov 2012

Aplicación de la termografía en un viñedo


La inspección de un viñedo es posible mediante un pequeño helicóptero teledirigido que lleva a bordo una cámara termográfica de 70 gramos de peso y que vuela a 30 y 50 m de altura.

La Termografía es una técnica que permite medir temperaturas a distancia con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. Los principios básicos en que se fundamenta son: 
-Todos los materiales que estén a una temperatura superior al cero absoluto (0º K, -273º C) emiten energía infrarroja. 
-La energía emitida en la banda infrarroja se convierte en una señal eléctrica que es captada por un detector (microbolómetro).
-La cámaras termográficas detectan la energía infrarroja invisible que emiten los objetos y la transforman en una imagen dentro del espectro visible.


Algunas aplicaciones en la agricultura pueden ser: análisis de la distribución de la irrigación del agua, evaluación de los parámetros de humedad y análisis del estrés de las plantas. La inspección aérea de un viñedo, es también otro ejemplo de su aplicación y el resultado podría determinar zonas con posibles fugas de riego, así como zonas con carencia de agua y/o con pobre fertilidad (observe las imágenes anteriores). Investigaciones recientes, destacan otros beneficios: Best et. al. (2009) y Vila et. al. (2010).

Bibliografía:
Best, S.; G. Gatica y L. León. 2009. Desarrollo de un módelo de evaluación del estrés hídrico de un viñedo basado en el uso de termografía infarroja.
Vila, H.; I. Hugalde y M. Di Filippo. 2010. Estimación del potencial hídrico en vid por medio de medidas termográficas y espectrales.


6 feb 2012

Extracción de aromas en el café

El café constituye hoy en día, la segunda bebida más importante después del té. Su calidad, es valorada en gran parte por su aroma (atributo más importante) y por su sabor. El aroma puede determinar la aceptación del  café por parte de los consumidores. Pero este, es una cualidad altamente compleja, puesto que está constituido por una gran cantidad de compuestos volátiles, que pueden llegar a ser unos mil.

Para valorar el aroma, debemos aceptar que es el resultado perceptible de una larga cadena de transformaciones que ocurren en el cultivo e incluye a factores agronómicos, genéticos y ambientales, además de la variedad de café, composición del suelo, clima y modo de recolección del grano (fruto). Por lo tanto es el grano, el que debe contener todos los ingredientes necesarios para que en la etapa del tostado del café, libere un aroma típico. Este tostado se evalúa en la industria torrefactora por la medición de la reflectancia de luz de los granos o por su inspección visual. En cuanto al aroma, existe un vocabulario del café orientado al consumidor, elaborado por la International Coffee Organization.

Los componentes que se han identificado como responsables del aroma del café tostado, se clasifican en: furanos, pirazinas, cetonas, aldehídos, pirroles, alcoholes y tiofenos; siendo los principales en cantidad, los furanos y las pirazinas (2).

La separación e identificación de los aromas del café se hace mediante técnicas complejas:
Un método patentado, para extraer los aromas naturales del café tostado y molido, mediante una sola etapa, se realiza utilizando como disolvente CO2 en condiciones supercríticas, obteniéndose un aceite de café en el que están presentes los constituyentes del aroma y los componentes antioxidantes, y libre de fracción lipídica y de aromas no deseables (1).

Recientemente, se ha empleado la técnica de microextracción en fase sólida, la cual consiste en utilizar una microfibra de un material extractante de pocos micrómetros de espesor, que se sitúa sobre el grano de café durante un cierto tiempo y a una temperatura determinada, para extraer sus volátiles. Dicha fibra acumula los componentes del aroma y luego se pueden llevar directamente al equipo de cromatografía de gases. Estas microfibras de extracción son polímeros de líquidos iónicos (PILs) (3).

Para qué se emplean los aromas del café:
La extracción del aroma se utiliza para mejorar y enriquecer el aroma del café soluble, de bebidas de café y de otros alimentos y productos con aroma de café. A nivel internacional existen diferentes proveedores de aromas.

Referencias.
(1) Santa-María, G. et.al. 2003. Procedimiento para extraer, mediante extracción con fluidos supercríticos, aromas de café libre de la fracción lipídica. Patente de invención Nº ES2160490B1, del 01 de marzo.  pdf.
(2) Roja, G. M. et.al. 2005. Characterization of ground coffee aroma from Puerto Rico using the solid phase microextraction technique (SPME) and gas chromatography coupled to mass spetometry (GC/MS). IFT Annual Meeting, July 15-20. Louisiana, USA.  Abstract.
(3) López-Darias, J. et.al. 2011. Developing qualitative extraction profiles of coffee aromas utilizing polymeric ionic liquid sorbent coating in headspace solid-phase microextraction gas chromatography-mass spectrometry. Anal. Bioanal. Chem. 401: 2965-2976 pp.  pdf.

2 feb 2012

Particularidades del cultivo de batata en Tenerife

Introducción.
A la especie Ipomoea batatas (L) Lam., se le conoce en las Islas Canarias (España) por el nombre común de batata o boniato. Desde el punto de vista botánico, pertenece a la familia convolvulaceae, es una planta de consistencia herbácea, porte rastrero y perenne, aunque se cultiva como anual (vivaz) por ser su raíz (tubérculo) comestible. En este sentido, su ciclo de cultivo dura entre 120 y 150 días, dependiendo de la variedad.

La presencia en el archipiélago canario de la batata, se evidencia desde el año 1544 (siglo XVI), pero en Tenerife su cultivo se inicia mucho más tarde (finales del siglo XIX). Podemos señalar que la superficie de siembra en todo el archipiélago es de aproximadamente 429 Ha, localizadas principalmente en las islas de Lanzarote (248 Ha), Tenerife (66 Ha) y La Palma (58 Ha). 

Contenido nutritivo.
La raíz de la batata es rica en almidones y contiene una cantidad importante de vitamina C y carotenos (pro vitamina A) (1). En sus hojas se ha reportado la presencia de un alto contenido de polifenoles (ácidos antocianicos y fenolicos)(4).

El consumo de batata (tubérculo) se ha descrito que tiene beneficios en la alimentación humana y animal. En la salud de las personas, porque incrementa la actividad inmunológica y adicionalmente tiene un efecto antidiabetico (3). En animales, el uso principalmente del follaje (hojas y tallo) se ha empleado en rumiantes. Un estudio al respecto determina una producción de follaje fresco en un rango de 14 a 27 Ton/Ha, con un contenido de materia seca de 23%, lo que equivale entre 3 y 6 Ton/Ha de materia seca, con cortes periódicos de forraje cada 75 días (2).

En el siguiente cuadro se presentan los valores aproximados del contenido de elementos en el tubérculo.

Superficie cultivada.
En Tenerife, la mayor producción del tubérculo se concentra en los municipios de Güimar (16 Ha) y La Laguna (10 Ha). En la plantación de la batata, el método más empleado por los agricultores es por esquejes, los cuales toman de ramas o estaquillas herbáceas de la planta, teniendo estos de 30-35 cm de largo con tres o cuatro hojas y que luego se plantan sin enraizar en el suelo.

En general se cultivan tres tipos de batatas:
  • Batata de Lanzarote o "Colorada": es de forma alargada e irregular, de piel rojiza y oscura e interior de color rosa pálido a blancuzco, de sabor bastante dulce. Este tipo se produce más a lo largo del verano.
  • Batata blanca o "Conejera": de forma alargada, elíptica, menos dulce que la anterior, de piel parda e interior blanquecino. Se produce a lo largo de todo el año.
  • Batata yema de huevo o "Patagallina": de forma oblonga, piel anaranjado claro e interior amarillo, sabor muy dulce. La producción mayormente es en los meses de invierno.
Comercialización.
En el mercado mayorista (Mercatenerife) se reciben al año unas 900 toneladas del tubérculo, con una variación en el precio que se paga al productor por la batata blanca (es la referencia porque se produce todo el año), entre 0,80 y 1,80 €/kg. En este particular, se aprecia que los precios mínimos ocurren en los meses de julio a diciembre y los máximos en primavera. En el presente año, el precio que se paga por la batata blanca es de 1,00 €/kg (a fecha 20/01/12).

A nivel de supermercado, el precio del tubérculo es de 2,35 €/kg (a fecha 20/01/12), lo que indica que el consumidor final está pagando una diferencia en el precio de 1,35 €/kg. Esto expresa un margen (beneficio que obtiene el resto de agentes de la cadena de comercialización excluyendo al productor) de 135%. Un comentario en este orden de ideas, hemos hecho con anterioridad en este blog.

Referencias.
(1) Almeida, L. y M. Penteado. 1988. Carotenoids and pro-vitamin A value of white fleshed Brazilian sweet potatoes. J. Food Comp. Ana. 1(4): 341-352 pp.
(2) León-Velarde, C. y F. Mendiburo. 2004. Variedades de camote de doble próposito (Ipomoea batatas). En SIAN.
http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/Public_tecnicas/carlosl.htm
(3) Miyazaki, Y. et. al. 2005. Effects on immune response of antidiabetic ingredients from white-skinned sweet potato. Nutrition. 21(3): 358-362 pp.
(4) Islam, S. 2006. Sweet potato leaf: its potential effect on human health and nutrition. J. Food Sci. 71(2): 13-121 pp.

20 ene 2012

Obtención de papel y cartón con la fibra de Pennisetum setaceum

Un grupo de investigadores de la Universidad de La Laguna que pertenecen al Programa Canario de Ecodiseño para el Desarrollo local sostenible (PROCEDER), trabajan en el diseño de una máquina que fabrique papel y cartón a partir de la fibra de especies invasoras como el Pennisetum setaceum. Dicha planta, de origen africano, tiene una alta eficiencia colonizadora y gran capacidad de propagación, por lo que está presente en todas las islas del archipiélago canario.

El grupo de investigación "Proceder" ha obtenido buenos resultados con fibras de Pennisetum, consiguiendo desarrollar un papel de calidad, muy agradable y bonito, para ser utilizado en embalaje. La linea de investigación para diseñar los productos a partir de esta especie, como hueveras, cajas de vino o contenedores, se llama: "Solución al residuo generado en la erradicación del Pennisetum setaceum bajo criterio de sostenibilidad".

El objetivo del programa es conseguir fabricar papel y productos de embalaje a partir de especies invasoras, con una maquina que sea móvil y se pueda trasladar a zonas rurales, para enseñar a los interesados a utilizarla en crear sus propios diseños.

Sería conveniente indicar que el alcance que se persigue con el programa "Proceder", en cuanto a la manipulación de esta u otra especie invasora, debe realizarse en consonancia con los planes de actuación diseñados para la comunidad autónoma de canarias. Según el Real Decreto 1628/2011, publicado en el BOE 298/2011, de 12 de diciembre, las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad (comentado en este Blog). En el artículo 12.1 se faculta a las comunidades autónomas conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MARM), a elaborar estrategias de gestión, control y posible erradicación de dichas especies.

16 ene 2012

Cultivar Dunaliella: un potencial biotecnológico en canarias

El cultivo de microalgas es una actividad con niveles de producción relativamente limitados, por una serie de factores: una baja eficiencia fotosintética en condiciones de alta irradiación luminosa, en condiciones de cielo abierto son sensibles a variaciones de las condiciones ambientales, en sistemas cerrados (fotobiorreactores) la producción resulta costosa y compleja.

Dunaliella, es un género de microalgas muy estudiado para su cultivo en masa. Una especie de dicho género que particularmente destaca, es Dunaliella salina, capas de crecer en medios hipersalinos y que, además presenta contenidos altos de B-caroteno, un pigmento altamente demandado por la industria de la alimentación.

La producción de carotenoides en microalgas puede optimizarse variando la concentración salina, intensidad luminosa, temperatura y limitaciones de nutrientes. Para Gómez y González (2005), Dunaliella salina es un organismo fotosintético con una capacidad adaptativa ecofisiológica, única. En su ambiente natural, el crecimiento de esta microalga es óptimo a una temperatura de 21 ºC, sin embargo este no disminuyó cuando el rango varió entre 26 y 15 ºC. Sometida a diferentes tratamientos de irradiación (40 a 110 Mmol m-2 s-1), no afectó la producción de carotenos.

Uno de los nutrientes más importantes en el crecimiento de las microalgas, es el nitrógeno. Fimbres et. al. (2010) concluyen que en medios de cultivo limitantes en nitrógeno (entre 37,5 y 18,75 g N/L), la producción de biomasa seca por células de Dunaliella fue aumentando conforme disminuía la cantidad de nitrógeno en el medio de cultivo.

Canarias constituye un lugar ideal para el desarrollo a gran escala del cultivo de microalgas. En particular, cultivar Dunaliella es la mejor vía para iniciar dicha actividad en el archipiélago, por la posibilidad de asociar el cultivo de esta microalga a la explotación comercial de las salinas, considerando que ellas tienen un fuerte significado cultural y paisajistico en las islas (Mendoza, et. al. 2011).

Referencias.
  1. Mendoza, H. et. al. 2011. Desarrollo potencial de nuevas actividades económicas asociadas a la biotecnología en canarias. 61 p.  pdf.
  2. Fimbres, D. et. al. 2010. Crecimiento y biomasa de Dunaliella sp. cultivada en medios limitantes en nitrógeno. Biotecnia. 12(3). 58-66 pp.  pdf.
  3. Gómez, P. and M. González. 2005. The effect of temperature and irradiance on the growth and carotegenic capacity of seven strains of Dunaliella salina (Chlorophyta) cultivated under laboratory conditions. Biol. Res. 38: 151-162.  pdf

10 ene 2012

¿Se puede obtener un mayor rendimiento en tomate?

Un trabajo de investigación desarrollado en el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), en EE UU y publicado recientemente en Proceeding of the National Academy of Science (PNAS), revela la existencia de un mecanismo molecular que regula la ramificación de la planta de tomate. Este "reloj biológico de maduración" puede manipularse in vitro para obtener una mayor producción, al aumentar el número de ramas y variar el número de flores y frutos.

El estudio realizado indica que el llamado "reloj de maduración", determina el número de ramas que pueden producir flores (inflorescencia). Por otra parte, han descubierto que "retrasando dicho reloj", consiguen una mayor ramificación en las inflorescencias, lo cual provoca un mayor número de flores y por tanto de frutos.

¿Cómo se explica esto?. Cuando una planta de tomate está preparada para florecer, deja de producir hojas y comienza a desarrollar flores. En la investigación se ha podido comprobar que los meristemos apicales de las yemas foliares (tejidos responsables del crecimiento vegetativo) se transforman en meristemos de inflorescencia, con diferencias: se ha observado en especies silvestres (Solanum peruvianum) que se produce una única rama con pocas flores, en cambio, otras especies generan docenas de ramas con cientos de flores.

¿Se puede ajustar el "reloj de maduración"?. Una alta ramificación se explica como el resultado de un retraso en la maduración de los meristemos, que provoca un mayor crecimiento de ramas. Pero lo deseable es un equilibrio, entre una rama o varias, porque la ramificación supone un mayor gasto de energía que va a repercutir luego en el paso de flores a frutos.

Lo ideal es, una vez descubierto los genes que definen el "reloj de maduración", poder sincronizarlos para obtener una altura de ramificación deseada, como se ha observado en esta investigación en especies silvestres. Para describir la actividad de los genes que intervienen en este proceso, se ha empleado un enfoque de biología de sistemas y tecnología de nueva generación de secuenciación, para capturar la actividad de todos los genes en el genoma de las células madres (meristemas) de tres variedades de tomate, cada una con diferente arquitectura de ramificación, en cinco etapas diferentes de maduración.

En esta investigación, se identificaron alrededor de 4.000 genes que representan el "reloj de maduración". Después, se comparó el mecanismo de una variedad mutada que produce una alta ramificación, con el de una planta de tomate silvestre (S. peruvianum) que produce pocas ramas. Hay que señalar que cuando una planta está lista para florecer, los meristemos apicales dejan de producir hojas y comienzan a producir flores mediante su transformación en meristemas de inflorescencia.

Dependiendo de la variedad de tomate, los meristemas de inflorescencia pueden producir sólo una rama con pocas flores en zig-zag (patrón común) o varias ramas con docenas de flores. Los resultados demuestran que los parientes silvestres del tomate han evolucionado para retrasar ligeramente la maduración, lo que conduce a que desarrollen tan sólo unas pocas ramas, y que dupliquen el número de flores y frutos en comparación con lo que normalmente se encuentra en los tomates cultivados comercialmente. En cuanto al alcance de estos resultados, ahora se tiene una lista de genes que modifican el "reloj de maduración" y en una fase posterior, se podrían emplear para producir una planta de tomate comercial con un crecimiento similar a las plantas silvestres.

Referencia.
Ju Park, S. et. al. 2011. Rate of meristem maturation determines inflorescence architecture in tomato.  PNAS. 108(52).    Abstract.      pdf.

7 ene 2012

Conoce el Jaramago

En las Islas Canarias, a la especie Raphanus raphanistrum L. se le conoce por el nombre común de Jaramago. Esta planta la podemos encontrar como hierba en campos de cultivo abandonados y en bordes de caminos y carreteras de zonas de medianía. ¿Pero que tanto conocemos de él?.

Botánica.
Pertenece a la familia Brassicaceae (Cruciferae) y es originaria de Europa meridional. Es una planta anual, herbácea, con raíz fibrosa y axonomorfa. Tallos de 15 a 80 cm, erectos. Racimos con 10-30 flores. Hojas pecioladas, híspidas. Más detalles.

Agroecología.
Es un planta que vive en condiciones de suelo, pobres en nutrientes (valores bajos en CIC, fósforo y materia orgánica), pH < 7 y porcentaje de arena alto (3). También se le atribuye que concentra el boro (B) y manganeso (Mn) e indica su falta de disponibilidad en el suelo.

Se comporta como planta invasora en zonas de cultivo. Por esta razón en España y Australia, se ha estudiado el uso de métodos químicos para su control (2) (1).

Los tejidos vegetales del Jaramago contienen ciertas sustancias que constituyen un sistema de defensa natural. Dichas sustancias alelopáticas son compuestos moleculares que actúan produciendo diversos efectos  en insectos y plantas (4)..

Gastronomía.
Se utiliza como base en la elaboración de una popular comida, el Potaje de Jaramagos. Para ello, antes debemos limpiar los Jaramagos con abundante agua limpia, luego las hojas se separan de los tallos y se ponen a hervir en un caldero para quitarle el amargor. Cuando haya hervido, se escurre y luego se añade las hojas al resto de los ingredientes.

Referencias.
(1) Best management practices for dryland cropping systems. pdf.
(2) Busqué, J. y S. Méndez. 2005. Efecto de distintos herbicidas sobre la vegetación de prados invadidos por rabanillo. XLV Reunión científica de la S.E.E.P. Gijón, España. pp. 593-600. pdf.
(3) Cano-Ortiz, A. et.al. 2005. Primera aproximación al conocimiento de los pastizales como bioindicadores edáficos en el olivar. XLV Reunión científica de la S.E.E.P. Gijón, España. pp. 853-859.  pdf.
(4) Dorneles, A. y L. Hernandez. 2008. Interferencia alelopática de Raphanus raphanistrum sobre la germinación de Lactuca sativa y Solanum lycopersicon. Cienc. Rural. 38(4): 949-953 pp.  pdf.

4 ene 2012

El "lobo" de la abeja negra canaria

En las Islas Canarias, el número de explotaciones dedicadas a la apicultura no superan las 976, con alrededor de 1.000 personas desarrollando el oficio como aficionado o profesional. Este significativo número de apicultores atiende un total de 25.638 colmenas, las cuales producen 423.336 kg de miel al año (una media de 15 kg/colmena-año).

Existe una raza autóctona, la abeja negra canaria (Apis mellifera). Dicha raza hace unos 200 mil años se separó de un tronco común que la emparentaba con la abeja africana, por lo que ha desarrollado unas características genéticas que la hacen única, siendo objeto de investigaciones (2), (3), (4) y (5). Recientemente se ha encuentrado en estas abejas, algunas hibridaciones con abejas traídas de la península y con razas propias de zonas de Marruecos. Por tal motivo, se han iniciando acciones para eliminar las hibridaciones y seleccionar una abeja con alto grado de pureza (6). En este sentido, la Orden de 6 de abril de 2001 publicada en el BOC 49/2001 del 20 de abril, establece medidas de protección para la conservación, recuperación y selección de la abeja negra canaria, con la prohibición expresa de explotar en las islas de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, abejas que no pertenezcan a la raza autóctona. Esto es debido a que en dichas islas existe una menor hibridación.

Actualmente existe una gran amenaza para esta raza de abejas. Desde el otoño de 2009, la población de abejas negra canaria está disminuyendo de manera drástica, entre otros factores por los ataques del llamado Lobo de las abejas. Este insecto tiene su hábitat natural entre China, norte de la India e Indonesia. En europa se introdujo por Francia y de allí llegó a España a través del País Vasco y Cataluña.

El Lobo de las abejas o "Abeja lobo" comúnmente llamada, especie Philanthus triangulum, es una avispa (Insecto del orden Hymenoptera) de un tamaño de 10 mm en machos y de 12 a 18 mm en las hembras. Un elemento distintivo son las antenas, que en esta especie es negra en toda su extensión, ensanchándose al final. Es curioso, pero en la Abeja lobo, los machos se alimentan del nectar y polen de las flores silvestres, mientras que las hembras se dedican a la caza de abejas. La avispa excava sus nidos en la arena y estos contienen diferentes cámaras, en cada una van almacenando de tres a seis abejas negra canaria en estado inmovilizado. En dichas cámaras hay un huevo de la avispa, del que saldrá una larva que se alimentará de la abeja. Por otra parte, dado que las condiciones del nido son húmedas, existe el riesgo de que organismos patógenos infecten la larva, lo que ocasionaría su muerte. Para evitar esto, la Abeja lobo libera una sustancia de unas glándulas que tiene en las antenas, que contiene bacterias simbioticas del género Streptomyces con las que recubre el nido. Estas bacterias luego pasan a la larva y de esta al capullo, reduciendo el riesgo de infección por hongos y protegiendo a la larva. Cuando la larva está a punto de transformarse en pupa, impregna el hilo de seda del capullo con estas bacterias. 

La Abeja lobo, caza en el territorio de recolección de polen de la abeja negra canaria, a la que identifica por medio de la vista y del sentido del olfato localizado en sus antenas. Cuando ataca a la abeja, la sujeta entre sus patas y la aguijonea debajo de su maxilar. inmovilizándola. Después la presiona contra su cuerpo obligándola a expulsar su néctar, el cuál lame. Luego la coloca en "posición de transporte": invertida debajo de la avispa y sostenida por medio de las patas, para llevarla hasta el nido.

En su hábitat natural, la actividad de la Abeja lobo decrece a finales de agosto y poco después muere. En su ciclo de vida, las larvas de la avispa se alimentan en el nido con abeja melífera, durante el otoño e invierno. Las pupas que están en el nido, enterrado en la arena, despiertan de su letargo invernal en julio (verano) y una vez que se transforman en avispas, trabajan a plena actividad en días soleados y secos hasta finales de agosto, completando su ciclo. Por el contrario, en canarias estas avispas han encontrado unas condiciones climáticas favorables, que hacen posible que el ciclo de vida haya cambiado y por tal motivo, se han observado ataques a la abeja negra canaria en pleno otoño.

No todo es malo.
Kroiss, J. et. al.(2010) han demostrado que la bacteria (Streptomyces) ayuda a la Abeja lobo a librarse de infecciones. Los científicos creen que el estudio de la relación entre esta avispa y la bacteria puede conducir al desarrollo de nuevas drogas para los humanos.

Referencias:
(1) BOC 49/2001 del 20 de abril. Abeja negra canaria, medidas especiales.  pdf.
(2) Padilla, F. et.al. 1997. Estudio biométrico de las abejas domésticas de la isla de La Palma. Arch. Zootec. 46: 21-30 pp.  pdf.
(3) Padilla, F. et.al. 1998. Estudio morfológico de abejas melíferas del archipiélago canario. Arch. Zootec. 47: 451-459 pp.  pdf.
(4) Padilla, F. et.al. 2001. Estudio biométrico de la abeja melífera de la isla de La Palma del archipiélago canario. Zool. Baetica 12: 23-35 pp.  pdf.
(5) Padilla, F. y R. Hernández. 2004. Estudio de las relaciones morfológicas existentes en las abejas domésticas de las Islas Canarias. Arch. Lat. Prod. Anim. 12(4): 7-11 pp.  pdf.
(6) Gracia, A y R. Sara. 2010. La reconquista de la abeja reina canaria. Diario La Opinión de Tenerife.  07/06/2010.
(7) Kroiss, J. et.al. 2010. Symbiotic streptomycetes provide antibiotic combination prophylaxis for wasp offspring. Nature Chemical Biology. 6(4): 261-263 pp.  Abstract.  pdf.