10 jun 2014

Plagas y enfermedades que tienen a la retama de olor como hospedero

Foto: Floración de retama de olor (Spartium junceum L.).  Barranco Santos, La Laguna. 05/04/14


La retama amarilla o retama de olor (Spartium junceum L.) es una planta que resalta por su vistosidad en primavera-verano (florece entre abril y julio). Fue introducida en Canarias como ornamental y se le conoce desde el siglo XIX con las primeras referencias a esta especie por Webb y Berthelot en el año 1842. La planta está muy extendida por todas las islas, formando densos matorrales.

En la isla de Tenerife (Canarias) es común observarle en márgenes de caminos y carreteras. La planta ha sido catalogada en España como especie exótica invasora (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto). Para más detalles se puede consultar la Base de Datos de Especies Introducidas en Canarias.

Entre los usos que se dan a la retama de olor tenemos: en lo medicinal, se le atribuyen propiedades diuréticas, pero posee alcaloides muy tóxicos, por lo cual se deben tomar precauciones. En lo artesanal, de esta planta se pueden extraer fibras para elaboración de cuerdas o tejidos. Por otra parte, es conocida su capacidad para recuperarse de un incendio. Según Sanhueza y Zalba (2008), plantas adultas (tallo de diámetro mayor a 2,5 cm) afectadas por el fuego rebrotan un año después del incendio.

Descripción de la planta.

Foto: destalle de la flor.
Arbusto perenne, perteneciente a la familia Fabaceae. Tallos numerosos (junciforme) de hasta 3 m de altura y ramas delgadas cilíndricas en forma de látigo. Hojas escasas y pequeñas, simples, lineares o lanceoladas. Las flores son hermafroditas y zigomorfas, se encuentran al final de las ramas, olorosas y de color amarillo pálido. Su fruto es una legumbre dehiscente y plana, que se vuelven de color negro al madurar, retorciéndose para liberar las semillas.

Plagas asociadas (pulgones y hormigas).

Los pulgones o áfidos son insectos de amplia distribución geográfica, infestan toda clase de vegetales y muchas especies son plagas de importancia agrícola, causando daños indirectos durante su alimentación (transmisión de virus). En España se han descrito pulgones que tienen como planta hospedera a la retama de olor: Aphis cytisorum H. fue reportado en la provincia de León por Tizado (1992). A su vez, Aphis fabae S. y Aphis craccivora K., fueron diagnosticados en Sevilla (Durán, 1994). De todos ellos, el primero no se ha reportado como plaga para la agricultura.

En Canarias la presencia de dichos pulgones ha sido encontrada en plantas silvestres y cultivadas por Melia (1982) y Torres (1992), sin embargo de momento, el único pulgón asociado a la retama de olor en las islas es Aphis cytisorum H. reportado por Nieto et. al. (1977).

La retama de olor es una especie vegetal muy extendida en Tenerife y en el resto de las Islas Canarias, de allí la importancia de mantenerle en vigilancia porque como ya se ha observado en Sevilla, es un potencial hospedero de pulgones que causan daños en los cultivos.

Interacción pulgón-planta hospedero.

Los pulgones tienen un modo particular de encontrar su planta hospedero y alimentarse, como sigue: a su llegada a la planta, los pulgones utilizan los estiletes de su aparato bucal para penetrar en los tejidos, en forma intra o intercelular dependiendo del tipo de planta hospedero y del pulgón en cuestión, buscando el floema (lugar más frecuente de alimentación). Una vez que el pulgón logra encontrar el floema y siempre que no detecte compuestos tóxicos en él, se reproduce con tal fecundidad dependiendo del contenido de compuestos nutricionales (Alomonas y Cairomonas, también conocidas como principios alelopáticos) que encuentre en la planta. Estos compuestos nutricionales en el caso del pulgón Aphis cytisorum H., son alcaloides quinolizidínicos (Cairomona). En cuanto a Aphis fabae S. son fenoles (Alomona) y para Aphis craccivora K. son cumarinas (Alomona), según Niemeyer (1992).

Identificación de pulgones en la retama de olor.

Foto: pulgón negro en la flor.
A las tres especies de pulgones se les conoce como pulgón negro. Su color característico es verde oscuro a negro mate y en ocasiones con cenicilla grisácea. Son difíciles de diferenciar entre sí a simple vista (ver la foto). En estado adulto, Aphis craccivora K. mide 1,5 - 2 mm, Aphis cytisorum H. de 1,4 - 2,5 mm y Aphis fabae S. alcanza 2 - 3 mm. Una clave morfológica para su identificación ha sido descrita por Nieto (1976).

Los pulgones al alimentarse segregan "melaza" y a continuación se instala el hongo negrilla (Fumaginas sp.) que cubre las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética y respiratoria de la planta. El pulgón es también un importante transmisor de virus. A excepción de A. cytisorum H., los otros dos pulgones han sido reportados como plagas que causan importantes daños económicos en cultivos hortícolas y en cítricos.

Enemigos naturales de los pulgones.

Figura 1. Aphidoletes aphidimyza R.
Torres et. al. (1992) observaron que en Canarias colonias de pulgón negro, eran atacadas por larvas de Aphidoletes aphidimyza R. (orden díptero, familia Cecidomyiidae), que es un importante depredador de pulgones. El adulto de este insecto, es un delicado mosquito nocturno de largas antenas. La hembra llega a poner entre 40 y 250 huevos, dependiendo de la densidad de pulgones. Estos huevos son anaranjados. En la figura 1 se observan: huevos, larva y adulto.

Hormigas asociadas a estos pulgones.

De acuerdo con Suay-Cano et. al. (2002), las relaciones hormigas-pulgones están reguladas por afinidad entre sí. En España se ha estudiado que la hormiga Linepithema humile M., está asociada con el pulgón negro (A. cytisorum, A. fabae y A. craccivora). En dicha relación la hormiga cuida y protege a los pulgones, atacando y desplazando las larvas de depredadores. A su vez se alimenta de las sustancias azucaradas (melaza) producidas por los pulgones.

Figura 2. Linepithema humile M.
Linepithema humile M. (ver figura 2), conocida en España como hormiga argentina, es muy agresiva ya que ataca y destruye colonias de especies nativas de hormigas. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por las Islas Canarias y ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto).

Las obreras de esta especie son de pequeño tamaño, miden entre 2,2 y 2,8 mm y son de color marrón. Las reinas miden entre 4 y 6 mm, siendo poligínicas (muchas reinas por colonia). La superficie del cuerpo de estas hormigas es lisa, brillante y presenta algunos pelos en el dorso, cabeza y tórax.

Fitoplasmas asociados.

Los fitoplasmas pertenecen a la clase Mollicutes, son microorganismos pleomórficos, sin pared celular pero están rodeados de una membrana y son algo más pequeños que las bacterias.

Figura 3. Insecto transmisor de fitoplasma.
Existen diferentes insectos transmisores: Los cicadélidos (saltahojas o chicharritas), orden Hemiptera, familia Cicadellidae; Los fulgoridos (cigarras), orden Hemiptera, familia Fulgoridae y los psílidos, orden Hemiptera, familia Psyllidae, se han descrito como vectores de fitoplasmas (Camarena y De La Torre, 2008). Estos insectos son picadores y chupadores de savia. Los fitoplasmas se multiplican en ellos alcanzando sus glándulas salivares y los vuelven infecciosos. Una vez que el insecto entra en contacto con la hoja de la planta hospedera, pica en los vasos del floema para nutrirse y de paso inyecta o toma fitoplasma de ella (véase la figura 3).

Se han citado dos enfermedades asociadas a fitoplasmas que tienen como hospedero a la retama de olor y pertenecen al grupo filogenético "Aster Yellows". Una es el amarilleo de la lechuga, que afecta al cultivo de la lechuga y se caracteriza porque las hojas jóvenes del "corazón" están cloróticas y no se desarrollan, además están torcidas y enrolladas (Blancard et. al., 2005). La otra se conoce como amarilleos de la reina margarita y ocurre en el cultivo de tomate, en donde se observa que en los ápices se forman entrenudos más cortos y hojas más pequeñas, a veces enrolladas, siendo estas amarillas y/o violáceas (Blancard et. al., 2011).

En las Islas Canarias no se han reportado enfermedades causadas por fitoplasmas asociando a la retama de olor como hospedero. Pero debemos estar atentos ya que se ha documentado previamente la presencia de fitoplasma del grupo "Aster Yellows" en Tenerife, diagnosticado en el cultivo de zanahoria (Font et. al., 1999 y Font et. al., 2010). En este caso el insecto vector fue un psílido, Bactericera trigonica H. (Hemiptera, Psyllidae).

Foto: escoba de bruja en retama de olor.



En Cataluña (España) se ha observado en retama de olor, una enfermedad causada por fitoplasma conocida como "escoba de bruja" (Spartium witches` broom), del grupo 16SrX ("Apple proliferation"). La enfermedad se caracteriza por una brotación anticipada de ramas, que las hace doblar por su peso, desarrolladas a partir de una yema axilar. Ocurre también el decaimiento de la planta, llegándose a secar y morir en pocos años. Se desconoce el insecto vector, pero se cree que es un psílido (Torres et. al., 2003). En la foto se aprecia los síntomas de la enfermedad.

Bibliografía.

Base de Datos de Especies Introducidas en Canarias. 2011. Gobierno de Canarias. http://www.interreg-bionatura.com/especies/
Blancard, D. et. al. 2005. Enfermedades de las lechugas: identificar, conocer, controlar. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 292-294 pp.
Blancard, D. et. al. 2011. Enfermedades del tomate: identificar, conocer, controlar. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 556-560 pp.
Camarena, G. y R. De La Torre. 2008. Fitoplasmas: síntomas y características moleculares. Rev. Chapingo 14(2): 81-87 pp.
Delfino, M. y L. Buffa. 2008. Áfidos en plantas ornamentales de Córdoba, Argentina (Hemiptera: Aphididae). Neotropical Entomology 37(1): 74-80 pp.
Durán, J. et. al. 1994. Problemática entomológica de las plantas ornamentales de la Exposición Universal de Sevilla 1992. Bol. San. Veg. Plagas 20: 581-600 pp.
Font, I. et. al. 1999. Amarilleos y enrojecimientos en zanahorias: Una enfermedad a diagnóstico. Bol. San. Veg. Plagas 25: 405-415 pp.
Font, M. et. al. 2010. Spiroplasma citri y Aster Yellows implicados en el desarrollo de amarilleos, enrojecimientos y deformaciones en los cultivos de zanahoria en España. XV Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Resúmenes de paneles. 301 pp.
Melia, A. 1982. Prospección de pulgones (Hom: Aphidoidea) sobre cítricos en España. Bol. Serv. Plagas 8: 159-168 pp.
Niemeyer, H. 1992. Aspectos ecológicos y moleculares de la interacción entre áfidos y sus plantas hospederas. Rev. Chil. Hist. N. 65: 103-114 pp.
Nieto, J. 1976. Los pulgones (Hom: Aphidinea) de las plantas cultivadas en España, I: Rosales, Fresales, Frambuesos. Bol. Serv. Plagas 2: 97-112 pp.
Nieto, J. et. al. 1977. Los puldones (Hom: Aphidoidea) de las Islas Canarias. En: Estudios afidológicos de las Islas Canarias y de la Macaronesia. Nieto, J. et. al. (Eds.). Cabildo de Tenerife. 17-37 pp.
Ojeda, E. y M. Marrero. 2011. Manual de buenas prácticas en el uso de flora exótica en Canarias. Gobierno de Canarias (Ed.). 13 p.
Sanhueza, C. y S. Zalba. 2008. Invasión de retama (Spartium junceum L.) en las Sierras Australes Bonaerenses: Investigación, acción y manejo. En: V Jornadas Interdisciplinarias del sudoeste Bonaerense. Bahía Blanca, Argentina. 9 p.
Suay-Cano, V. et. al. 2002. Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) asociadas a pulgones (Hemiptera, Aphididae) en la provincia de Valencia. Graellsia 58(1): 21-37 pp.
Tizado, E. et. al. 1992. Reservorios silvestres de parasitoides de pulgones del género Aphis con interés agrícola en la provincia de León (Hym., Braconidae: Aphidiinae; Hom., Aphididae). Bol. San. Veg. Plagas 18: 309-313 pp.
Torres, E. et. al. 2003. Caracterización molecular de los fitoplasmas del grupo Apple Proliferation asociados a los síntomas de escoba de bruja en retama. Bol. San. Veg. Plagas 29: 265-275 pp.
Torres, R. et. al. 1992. Plagas de los cultivos de tagasaste [Chamaecytisus proliferus (L. fil.) Link spp. Palmensis (Christ.) Kunke] en Canarias. Bol. San. Veg. Plagas 18: 43-489 pp.

6 jun 2014

Capacidad de almacenamiento de agua para regadío en la Isla de Tenerife

La necesidad de regar los cultivos en la isla de Tenerife se hace imprescindible a lo largo del año. Esta se puede estimar por semana, en base a la siguiente fórmula:
Donde:
Nr (necesidad semanal de riego, en l/m2), Eto (evapotranspiración referencia en semana anterior, en mm), Kc (coeficiente de cultivo), Pef (precipitación efectiva, en mm). Con este cálculo podemos conocer la demanda de riego que vamos a requerir en nuestra huerta o finca. Pinche aquí para más detalle.

¿Se pueden cubrir las necesidades de todos los agricultores?.

Desde el año 1994 (Decreto 158/1994, de 21 de julio) se han transferido las funciones en materia de aguas terrestres y obras hidráulicas a los cabildos insulares. Específicamente en la isla de Tenerife, se crea el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATFE) el cual asume sus competencias con fecha 1 de julio de 1995. Por otra parte, el Cabildo de Tenerife a través de la empresa Balsas de Tenerife (BALTEN) gestiona y mantiene las balsas que se han construido en la isla para regadío agrícola. En la actualidad existen 21 balsas (se puede observar su distribución en el visor) y el agua embalsada se vende al agricultor (ver precios públicos, haga clic aquí).

Las intensas lluvias que cayeron a lo largo del invierno de 2014, sirvieron para que las balsas de Tenerife se encuentren en promedio a un 61% de su capacidad, lo cual equivale a 3,07 hectómetros cúbicos (hm3):

Agua embalsada en Tenerife.
Capacidad embalses: 5.006.787 m3 (5,00 hm3)
Agua en balsas a 13/05/2014: 3.072.663 m3 (3,07 hm3)
Llenado: 61 %

No obstante y visto la cantidad de agua almacenada, se va a producir escasez en aquellas zonas de regadío donde las balsas no llenaron el 70-80% de su capacidad. Recordemos que en el año 2013 se consumieron 3,15 hm3 de agua en seis meses (de abril a octubre).

Como se distribuye el agua.

El abastecimiento de agua para uso agrícola en la isla de Tenerife, proviene de tres fuentes principales: agua subterranea extraida mediante galerías y pozos, aguas de producción industrial (aguas de desalinizadoras y reutilización de aguas depuradas) y aprovechamiento de aguas superficiales mediante balsas. Dichas aguas se distribuyen en ocho zonas de regadío (Gob. Can., 2013):

Zona I (Noroeste): En esta zona existen nueve balsas. En promedio se encuentran al 59% de llenado.
Zona II (Norte): La infraestructura de regadío cuenta con tres balsas en esta zona. En promedio se encuentran al 54% de llenado.
Zona III (Noreste): La zona cuenta con cuatro balsas. En promedio se encuentran al 82% de llenado.
Zona IV (Anaga): La agricultura en esta zona se ha dedicado tradicionalmente al autoconsumo y el abastecimiento local. Por Ley, estos suelos se han declarado como Parque Rural y solo se permite el uso agrario tradicional compatible con la preservación de la biodiversidad. No existe en esta zona infraestructuras de regadío.
Zona V (Área Metropolitana): Existe en esta zona un escaso desarrollo agrario y adquiere importancia por la producción del agua residual que es regenerada y transportada para su reutilización en el sur de Tenerife.
Zona VI (Sureste): El agua en esta zona proviene principalmente de captaciones subterráneas (galerías y pozos) y la infraestructura de distribución es por medio de canales abiertos.
Zona VII (Sur): La zona dispone de cuatro balsas. En promedio se encuentran al 56% de llenado.
Zona VIII (Suroeste): Esta zona de gran aridez, presenta recursos hídricos muy escasos. Se abastece de aguas derivadas de las zonas I y VII. También existe una balsa en Guía de Isora (Lomo del Balo) que se encuentra al 12% de llenado.

Mapa orientativo.

Se ha diseñado el visor de un mapa con los datos disponibles, para tener una referencia de la capacidad de suministro de aguas para riego en la isla de Tenerife.

Las balsas se agrupan por color, según el llenado actual. En ventanas emergentes del visor (al hacer clic sobre la balsa), se obtiene información sobre: CAPMAX (capacidad máxima de la balsa, en m3), ALTMAX (altura máxima del agua en la balsa, en metros), FECHA (último dato disponible), ALTACT (altura actual del agua en la balsa, en metros), VOLACT (volúmen actual, en m3) y llenado (en %). Al hacer clic fuera de la balsa, una ventana emergente indica en que zona de regadío se encuentra.


Acceso al visor.
A continuación se presenta una imagen del mapa interactivo. Para acceder haga clic sobre la imagen, luego podrá consultar la información que hemos señalado anteriormente. En el visor si hace clic sobre una balsa o fuera de esta, se despliega una ventana emergente.

Bibliografía.
Gobierno de Canarias. 2013. Plan de Regadío de Canarias 2014-2020. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. 279 p.

http://mapastenerife.jimdo.com/2014/05/14/almacenamiento-de-agua-en-balsas-de-tenerife/
Haga clic sobre esta imagen para acceder al visor.