29 abr 2014

Lo nuevo en control biológico para la protección de plantas.

Figura: nueva estrategia contra los mosquitos. El País. 27/04/2014.
La Organización Internacional de Control Biológico (OIBC), define a la lucha biológica o control biológico como: "la utilización por el hombre de organismos vivos o de sus productos, para limitar las poblaciones de ciertos organismos, animales o vegetales, dañinos. Estos organismos vivos son depredadores, parásitos y patógenos". El tema que desarrollamos a continuación, de acuerdo con la definición de la OIBC se considera un método más en la lucha biológica y se conoce como Control Autocida.

Hoy en día se está avanzando en el campo del control de plagas, mediante la "Técnica del Insecto Estéril" (TIE). Las investigaciones en España en ese sentido, consisten en aplicar irradiación gamma a 70-140 Gy (unidad de medida Gray) dos días antes de la emergencia de la pupa (caso concreto del insecto Ceratitis capitata W.), para esterilizar los machos. Estos insectos por tanto no pueden reproducirse con éxito, pero si aparearce con insectos silvestres de su misma especie, con lo cual se logra reducir la incidencia de dicha plaga.

Entre los resultados conocidos de aplicar la técnica TIE en control biológico tenemos:

Se ha empleado la técnica TIE para controlar la polilla de la col (Plutella xylostella L.). En el trabajo de investigación se desarrollaron insectos "estériles" que podian aparearce con los individuos silvestres de dicha especie (Martins et. al. 2012).

En España, se realizan investigaciones aplicando dicha técnica en la mosca de la fruta (Ceratitis capitata W.). En estos insectos las pupas se someten a irradiación (rayos Gamma) y por tanto al emerger el adulto macho su esperma no es viable para la reproducción (San Andrés, V. 2007). La implementación de la técnica TIE no es sencilla, requiere: 1) la capacidad para criar, esterilizar y liberar un número suficiente de insectos machos estériles, y 2) que esos machos liberados compitan con los que estan en estado silvestre y copulen a las hembras. En este sentido han surgido nuevos datos para optimizar el funcionamiento de la técnica en programas de Gestión Integrada de Plagas (Blanco, M. 2013). Por otra parte, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) desarrolla desde el año 2003, un programa de actuación contra la mosca de la fruta en la Comunidad Valenciana basando su estratégia en un plan integral que incluye el uso de la técnica TIE. Para ello hoy en día esta en funcionamiento una Bioplanta de Insectos Estériles de mosca de la fruta ubicada en Caudete de las Fuentes, en la provicia de Valencia (EFE-Agro, 2014).

La aplicación de la técnica TIE ha dado un salto fuera del campo agrícola, se emplea en la erradicación de enfermedades. La noticia más reciente en este sentido ha sido publicada hace apenas unos días por el diario El País (España), donde se detalla la obtención de "Mosquitos estériles contra el dengue" y el diario ABC (España) publica en fecha 29/04/2014 que el gobierno de Brasil tiene como objetivo liberar millones de estos insectos estériles para frenar la reproducción del mosquito y controlar por este método la epidemia de dengue que afecta al país, lo cual sería la primera vez que se hace en el mundo.

Bibliografía.
Blasco, M. 2013. Control biorracional de Ceratitis capitata W.: mejora, aplicación y evaluación de la técnica del insecto estéril. Tesis doctoral. Universitat Jaume I de Castellón. España.
Clemente, Y. 2014. Mosquitos estériles contra el dengue. Diario El País. Sección Sociedad. 27/04/2014.
EFE-Agro. 2014. Técnica del Insecto Estéril contra la mosca de la fruta en la Comunidad Valenciana. Video youtube.com del 21/02/2014. http://www.youtube.com/watch?v=gG_TEnzBOZI
Martins, S. et. al. 2012. Germline transformation of the diamonback moth, Plutella xylostella L., using the piggyBac transposable element. Insect Molecular Biology 21(4): 414-421 pp.
San Andrés, V. 2007. Estrategias para la mejora del control autocida de Ceratitis capitata W. (Diptera: tephritidae) en cítricos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. España. 14-32 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario